Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Gamas de claros y oscuros. Amarillo

Imagen
Hemos elaborado la gama de claros y oscuros del color amarillo. He utilizado el amarillo cadmio. Para aclararlo simplemente hemos ido añadiendo cada vez más blanco. Para el oscurecimiento del amarillo, en primer lugar debemos conseguir el color violeta mezclando rojo cadmio con azul ultramar. Una vez tenemos el color violeta, vamos añadiendo al amarillo la pintura violeta poco a poco hasta llegar al tono más oscuro.  

Percepción del color. Tribu Himba.

Imagen
 La percepción del color no es un hecho universal. Depende de la cultura, ya que pueden varias las denominaciones de los colores. Es el caso de la tribu Himba. Para ellos, el agua es blanca y el cielo negro. Además emplean la misma simbología para referirse al azul y el verde por lo que para ellos es muy difícil diferenciar el uno del otro. En cambio, sí que son capaces de diferenciar entre diferentes tonos de verde, muy similares, con relativa facilidad. Para nosotros, al contrario, esta tarea sería muy complicada. Existe una relación entre el aprendizaje de los colores y del lenguaje en sí.

Gamas de claros y oscuros. Rojo

Imagen
Hemos elaborado una gama de colores claros y oscuros partiendo del rojo carmín. A la izquierda, la gama de colores claros obtenida de mezclar el rojo con blanco. A la derecha, la gama de colores oscuros mezclando el rojo con el verde esmeralda.  

Paleta de color básica

Imagen
 Realización de paleta de colores. Empleamos los colores básicos y posteriormente los mezclamos para conseguir otros colores. Al lado de cada mezcla dejamos un testigo de los colores empleados. - Colores empleados : amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio, rojo carmín, azul ultramar, azul cerúleo, verde esmeralda y negro. - Materiales : pincel, espátula, block de dibujo, vaso con agua y tabla de mezclas. Primera fila. Colores primarios desdoblados. Segunda fila. Colores secundarios obtenidos a partir de mezclar los primarios. Tercera fila.  - Círculo : mezclamos rojo carmín con verde esmeralda para llegar a negro. -  Rombo : pintamos con rojo cadmio y dejamos secar. Posteriormente diluimos el verde esmeralda. - Trapecio : mezcla de negro y amarillo.

Años luz. Eugènia Balcells

¿Sabías que cada elemento de la tabla periódica emite una frecuencia de luz totalmente única y que podemos representarla? Este es el proyecto que llevó a cabo Eugènia Balcells con el nombre Años Luz. En esta exposición la artista representó los elementos de la tabla periódica según los colores que emite su frecuencia. Este proyecto nos demuestra que ciencia y arte no tienen porqué estar reñidos entre si, sino que pueden complementarse perfectamente. A mi como maestro me facilita un recurso para llevar, de una manera mas sencilla, al aula con los alumnos. Algo diferente a lo que habitualmente se hace en el aula y que además de arte enseñamos ciencia a nuestros alumnos.

Actividad colaborativa

Hoy hemos elaborado una actividad colaborativa que se pueda llevar a cabo online. Para ello, nos hemos puesto en la piel de un docente y hemos desarrollado una actividad para  nuestros alumnos que puedan realizar de manera telemática. Esta práctica la he realizado junto a mi compañero Jesús Rubio y consiste en lo siguiente: El profesor realiza un dibujo en grande del aula y sube el dibujo a la plataforma para que pueda ser visualizado por los alumnos. Cada alumno se dibuja a si mismo de la manera que prefiera (levantando la mano, leyendo un libro, hablando con el compañero...). Entre los alumnos intercambiaran sus dibujos, para que sea otro compañero quien lo pinte y decore. Se puede decorar de manera libre; con pinturas, recortables, etc. Por último, cada alumno sube el dibujo del compañero a la plataforma y lo colca en su sitio en el dibujo del aula  que el profesor  subió al principio. Los alumnos que quieran, y de manera voluntaria, pueden decorar el aula de aquel...

Ideas principales clase lunes 5 de octubre

 En la sesión del pasado lunes, llevamos a cabo diferentes actividades.  En primer lugar leímos un texto sobre como aprende el cerebro. Tenemos certeza de que la lectura es un proceso automático e involuntario, demostrado con el paradigma de Stroop. Consiste en lo siguiente: los individuos leen una serie de palabras escritas en diferentes colores. Posteriormente, en vez de leer la palabra deben de decir el color en el cual están escritas. Lo interesante es cuando una palabra (rojo) está escrita en un color diferente (amarillo). El individuo tardaba más en responder y esto se debe a que primero leemos de manera involuntaria. Por otro lado, el cerebro de una persona alfabetizada está estructurado de diferente manera que el de una persona analfabeta. En segundo lugar vimos un video sobre una serie de talleres que se llevaron a cabo en centros educativos de primaria. Este proyecto se llama moving studio y fueron artistas quienes lo realizaron en los colegios. Esto es muy inter...

Pintura de tierra

Imagen
           Foto: Luis Arnaiz Con unos sencillos materiales y siguiendo unos simples pasos, podemos elaborar una pintura que no causa un gran impacto ambiental y, además, es de larga duración.