Con unos sencillos materiales y siguiendo unos simples pasos, podemos elaborar una pintura que no causa un gran impacto ambiental y, además, es de larga duración.
La percepción del color no es un hecho universal. Depende de la cultura, ya que pueden varias las denominaciones de los colores. Es el caso de la tribu Himba. Para ellos, el agua es blanca y el cielo negro. Además emplean la misma simbología para referirse al azul y el verde por lo que para ellos es muy difícil diferenciar el uno del otro. En cambio, sí que son capaces de diferenciar entre diferentes tonos de verde, muy similares, con relativa facilidad. Para nosotros, al contrario, esta tarea sería muy complicada. Existe una relación entre el aprendizaje de los colores y del lenguaje en sí.
Hemos visto los diferentes tipos de materiales de dibujo. En cuanto a los lapiceros, estos se diferencian por el tipo de grafito. Todos tienen una identificación. HB sería la media. Los modelos B son blandos, lo que significa que pintan mas oscuro. Por el contrario, los lapiceros H son duros y pintan mas claro. Hemos dibujado con cada lápiz en progresión desde su tono mas claro al mas fuerte. A continuación hemos visto el difumino. Nos permite suavizar los trazados del lápiz y crear sombras. Para practicar esto, hemos dibujado un cuadrado sobre el que hemos usado el difumino. Por ultimo tenemos el borrado. Siempre que borramos se deja una marca, no va a quedar igual. Existen diferentes tipos de borradores, desde la goma clásicas, pasando por borradores eléctricos, borradores tipo lápiz, hasta borradores tonales. Hemos puesto en práctica los materiales realizando un paisaje. Primero se dibuja el horizonte. En nuestro caso, lo hemos dibujado utilizando el contorno de un papel rasgado par...
Realización de paleta de colores. Empleamos los colores básicos y posteriormente los mezclamos para conseguir otros colores. Al lado de cada mezcla dejamos un testigo de los colores empleados. - Colores empleados : amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio, rojo carmín, azul ultramar, azul cerúleo, verde esmeralda y negro. - Materiales : pincel, espátula, block de dibujo, vaso con agua y tabla de mezclas. Primera fila. Colores primarios desdoblados. Segunda fila. Colores secundarios obtenidos a partir de mezclar los primarios. Tercera fila. - Círculo : mezclamos rojo carmín con verde esmeralda para llegar a negro. - Rombo : pintamos con rojo cadmio y dejamos secar. Posteriormente diluimos el verde esmeralda. - Trapecio : mezcla de negro y amarillo.
Comentarios
Publicar un comentario