Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Modelado con arcilla

Imagen
 Comenzamos a trabajar con arcilla. En la sesión de hoy, haremos varias figuras partiendo de métodos distintos. Vamos a conocer como se trabaja la arcilla y sus posibilidades en el aula. Debemos tener en cuenta que, al modelar con arcilla, nuestra figura debe tener tres dimensiones. También se trabaja la psicomotricidad fina. Hemos realizado un total de 4 ejercicios diferentes. 1. A partir de bolas Realizamos pequeñas bolas con la arcilla. A continuación, vamos juntándolas para conseguir la figura que deseamos. Por último añadimos detalles y alisamos las superficies que lo necesiten. 2. A partir de churros En esta ocasión los trozos de arcilla los alargamos. Una vez tenemos unos cuantos trozos bien alargados y estirados, formamos nuestra figura. 3. A partir de un bloque Para este tercer ejercicio, partimos de un bloque compacto de arcilla. A partir de este, vamos a conseguir nuestra figura tridimensional. Primero debemos dar forma a lo mas general. Por ejemplo, nosotros al realizar...

Dibujo del natural (2).

Imagen
 Terminamos con el bloque de dibujo. La actividad final consiste en dibujar un bodegón de 2 o 3 objetos libres. En mi caso he escogido un tarro y una botella. Vamos a partir de negro, asique debemos emplear la técnica que ya hemos visto. Rallamos carboncillo con una lija y con ayuda de una esponja extendemos por toda la hoja. A continuación dibujamos la línea de horizonte y aclaramos un poco la zona de abajo con ayuda de un trapo. Dibujamos nuestros objetos, respetando las proporciones, su situación respecto a la línea de horizonte y colocación. debemos borrar prácticamente en su totalidad las líneas de contorno y perder las líneas de difuminado. Para ello, pasamos la esponja por todo el dibujo. Esto hará que el contorno se aprecie según los claros y oscuros que conseguiremos a continuación. Nos ayudamos de un trapo y borrador para sacar las luces y con el carboncillo conseguimos las zonas oscuras como las sombras.

Dibujo del natural

Imagen
 Hoy vamos a trabajar partiendo de una botella y una manzana. Vamos a realizar tres dibujos diferentes. El primer dibujo lo realizamos a ojo, es decir, sin medir proporciones ni ser tan exactos con la linea de horizonte. Volvemos a realizar el mismo dibujo pero en esta ocasión si tenemos en cuenta las posiciones de los objetos, proporciones y colocamos los objetos de manera correcta respecto a la línea de horizonte. Para el tercer dibujo he cambiado la posición de la botella y la manzana, colocando la manzana por delante. Para el último dibujo, necesitamos conseguir el fondo oscuro con ayuda del carboncillo, la lija y la esponja. Posteriormente dibujamos la botella y la manzana. Para conseguir las zonas con luz nos ayudamos de un trapo y para las sombras empleamos carboncillo.

Claros y oscuros. Comienzo de dibujo del natural.

Imagen
Hemos profundizado mas en los claros y oscuros. Para ello, hemos realizado un ejercicio que consiste en dividir el papel en dos mitades. Con el carboncillo, una lija y una esponja para expandirlo bien, conseguimos una mitad negra y la otra de color gris. Para dibujar en la parte gris conseguimos blancos con ayuda de un trapo. He dibujado un árbol. Para resaltar las zonas claras he utilizado una tiza y para la sombra del árbol negro con carboncillo. Para la zona negra se dibuja una árbol de la misma manera, es decir, utilizando un trapo para quitar los pigmentos. Posteriormente se pinta el árbol menos las zonas claras de gris utilizando carboncillo suavemente y borrando un poco, por ejemplo. La sombra del árbol se consigue con un trapo, ya que al ser el fondo negro debe ser clara. La segunda parte de la clase la hemos empleado en comenzar el dibujo al natural. Lo primero que tenemos que tener claro es cual es nuestro horizonte. Posteriormente dibujamos respetando las proporciones. Para ...

Materiales de dibujo. Grafito y carboncillo.

Imagen
 Hoy hemos seguido con los materiales de dibujo. En esta ocasión, con el grafito y el carboncillo. Para conocer mejor estos materiales hemos realizado dos prácticas. La primera de ellas con grafito. Para ello, con la barra de grafito realizamos figuras. Experimentamos con el grafito dibujando con la barra apoyada en el papel, solo con la punta, etc. En la segunda actividad utilizamos el carboncillo. Vamos a dibujar sobre oscuro y claro. En primer lugar dividimos la hoja en dos mitades. Para conseguir la mitad oscura rallamos un poco de carboncillo con una lija. Posteriormente con una esponja presionamos y cubrimos la mitad del folio. En la parte clara usamos la misma esponja para realizar un circulo en el centro. Además le dibujamos la sombra. Por el contario, para dibujar en la parte oscura debemos borrar. Para ello con un trapo realizamos un circulo en el centro.  En caso de querer rectificar podemos volver a pasar a esponja.