Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Materiales de dibujo. Lápices, borrados y difumino.

Imagen
Hemos visto los diferentes tipos de materiales de dibujo. En cuanto a los lapiceros, estos se diferencian por el tipo de grafito. Todos tienen una identificación. HB sería la media. Los modelos B son blandos, lo que significa que pintan mas oscuro. Por el contrario, los lapiceros H son duros y pintan mas claro. Hemos dibujado con cada lápiz en progresión desde su tono mas claro al mas fuerte. A continuación hemos visto el difumino. Nos permite suavizar los trazados del lápiz y crear sombras. Para practicar esto, hemos dibujado un cuadrado sobre el que hemos usado el difumino. Por ultimo tenemos el borrado. Siempre que borramos se deja una marca, no va a quedar igual. Existen diferentes tipos de borradores, desde la goma clásicas, pasando por borradores eléctricos, borradores tipo lápiz, hasta borradores tonales. Hemos puesto en práctica los materiales realizando un paisaje. Primero se dibuja el horizonte. En nuestro caso, lo hemos dibujado utilizando el contorno de un papel rasgado par...

Dibujo expresivo con café

Imagen
 Para las actividades de hoy necesitamos café. Para la primera de ellas, salpicamos un poco de café por el folio. Empezamos a bordear la mancha de mayor tamaño, haciendo la silueta cada vez mas grande hasta llegar a otra mancha. Cuando llegamos a otra mancha hacemos lo mismo hasta llegar a la siguiente y así con todo el folio. Posteriormente con un rotulador pintamos un hueco y el siguiente lo dejamos en blanco. Poe ultimo, con un color diferente, coloreamos 7 espacios que han quedado en blanco. Es un ejercicio sencillo e interesante para realizar en el aula, ya que cada uno va ser diferente y propio. Para la segunda actividad comenzamos de la misma manera; salpicamos con café un hoja. Hemos realizado diferentes dibujos con las gotas de café. En primer lugar, se debe seleccionar una gota con forma de cara y dibujarla dentro (ojos, nariz, boca...).  A continuación, escogemos 3 manchas y hacemos una cara. las manchas pueden ser un ojo, una oreja, el pelo, etc.  El siguiente...

Dibujo expresivo

Imagen
 Hemos comenzado el bloque de dibujo. Como primera actividad, la profesora nos ha dado diez elementos a dibujar (unas montañas, una sombrilla, un niño sentado...). Todos los elementos están relacionados con el paisaje de una playa. Para la siguiente actividad hemos vuelto a dibujar 10 elementos pero, en esta ocasión, no existía relación entre ellos ( una cascada, tres lunas, un lápiz volador...). Estos dibujos debían ser sencillos y realizarse en un corto periodo de tiempo, sin centrarse en los detalles. Por último, escogimos uno de los elementos que dibujamos durante la sesión para volver a dibujarlo con más detalle. En mi caso dibujé de nuevo el globo aerostático. 

Gamas de claros y oscuros. Azul

Imagen
 Para terminar con las gamas de claros y oscuros tenemos el azul. He utilizado azul ultramar. Como siempre, para aclararlo hemos ido añadiendo cada vez más blanco. Para su oscurecimiento primero hemos conseguido un color naranja mezclando amarillo cadmio y rojo cadmio.  Vamos añadiendo poco a poco naranja sobre el azul ultramar. En esta ocasión hemos neutralizado la mezcla de naranja y azul para conseguir un marrón desde el que vamos a empezar a oscurecer.

La percepción del color (2).

 ¿Existen realmente los colores? ¿Vemos todos los colores de la misma manera? A estas preguntas respondió el neurocientífico Beau Lotto. Para él los colores son una ilusión necesaria para nosotros. Como ya vimos en otra entrada en la cual hablábamos de la tribu Himba, no todas las culturas usan el mismo número de colores. Esto depende de las necesidades de cada una de las culturas. Parece ser que si vemos algo creado por la propia evolución, es decir, asociado a nuestra historia evolutiva lo veremos todos de manera igual. En cambio, aquello relacionado a nuestras experiencias es probable que no estemos viendo todos el color de la misma manera.